sobre las chapuzas que voy haciendo. Ni idea de mecánica pero con ganas de ensuciarme las manos, estudiar y hacer cosas que realmente me gustan.
miércoles, 26 de octubre de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
Vespa 160. Montando 2ª.
De vuelta a casa!!!
Me he traido chasis y piezas pintadas a casa para comenzar a montar.
Llevé al polígono de Carballo el chasis a chorrear e imprimar. 150 euros todas las piezas y lizadas para empezar a pintar. no me parece muy caro. otros lo hacen por menos , pero no me entregan las piezas lijadas para pintar.
El pintor, Jose María; amigo y compañero de fatigas, que trabaja con Torrente en Cee, se volvió loco para averiguar a que color en el sistema Ral correspondía en Naranja Siena, característico de la Vespa 160. Finalmente nos decidimos por el Ral 2000, porque el siena una vez visto no me acabó de convencer.
el resultado, Brillante.
Usé dos bancos de madera que había hecho el verano pasado a modo de caballete.
Lo primero que hice fué empujar del tirador del aire. Me temblaron las piernas... Me di cuenta del problema y su magnitud: no había tapado los orificios de paso de tornillos, mandos de manillar, del eje delantero ni trasero, ni los de los agujeros para instalar alfombrillas, railes, cofanos, pilotos y luces, caja de interruptores..
El tirador no entraba a traves de la ranura. solucion: retirar capa de imprimación y de pintura, de eses y de TODOS los agujeros!!!. perdí un dia entero. Había elementos que requerían muchisima limpieza como los de los tornillos, ejes y mandos de manillar. Otros no tanto.
Limpiando y limpiandola pintura salía mejor que la imprimación. esta había que limarla o usar los rodillos de puas montados en el taladro y después los de la Dremmel para el acabado.
Poco a poco.
Hay que cambiar fundas de cables.
Colocar tornillo de amortiguación y silentblock.
Eje de motor. Lima y lija 360 para acabado. Ahora colocar el chasis encima del motor y pasar el eje con la arandela. No tiene ninguna complicación.Lo hice sólo, pero con alguien que ayude es mejor. Yo utilizé madera en para estabilizar el motor y que no se cayera hacia un lado.
Para poner el eje de amortiguador, había que sacar silentblock, que estaba encajado a presión con el casquillo del eje. Para ello hice una prensa con una llave de vaso del 32 y arandelas de varios tamaños de manera que al roscar fuera empujando el silentblock y en casquillo hacia fuera.
Algo duro...
Pero salió
Ahora de la misma manera que lo sacamos, metemos el repuesto
..y después el casquillo.. " como un papá en una mamá". Cuando casi acabé de meterlo me di cuenta de que el tornillo era demansiado largo y no apretaba hasta el final, por lo que había que meter otro mas corto..
Pues a cortar tornillo, y asunto resuelto.
Motor en su sitio. Ejes apretados, a tope. No tengo dinamométrica, pero creo que no va a ser determinante.
Me he traido chasis y piezas pintadas a casa para comenzar a montar.
Llevé al polígono de Carballo el chasis a chorrear e imprimar. 150 euros todas las piezas y lizadas para empezar a pintar. no me parece muy caro. otros lo hacen por menos , pero no me entregan las piezas lijadas para pintar.
El pintor, Jose María; amigo y compañero de fatigas, que trabaja con Torrente en Cee, se volvió loco para averiguar a que color en el sistema Ral correspondía en Naranja Siena, característico de la Vespa 160. Finalmente nos decidimos por el Ral 2000, porque el siena una vez visto no me acabó de convencer.
el resultado, Brillante.
Lo primero que hice fué empujar del tirador del aire. Me temblaron las piernas... Me di cuenta del problema y su magnitud: no había tapado los orificios de paso de tornillos, mandos de manillar, del eje delantero ni trasero, ni los de los agujeros para instalar alfombrillas, railes, cofanos, pilotos y luces, caja de interruptores..
El tirador no entraba a traves de la ranura. solucion: retirar capa de imprimación y de pintura, de eses y de TODOS los agujeros!!!. perdí un dia entero. Había elementos que requerían muchisima limpieza como los de los tornillos, ejes y mandos de manillar. Otros no tanto.
Limpiando y limpiandola pintura salía mejor que la imprimación. esta había que limarla o usar los rodillos de puas montados en el taladro y después los de la Dremmel para el acabado.
Poco a poco.
Hay que cambiar fundas de cables.
Colocar tornillo de amortiguación y silentblock.
Eje de motor. Lima y lija 360 para acabado. Ahora colocar el chasis encima del motor y pasar el eje con la arandela. No tiene ninguna complicación.Lo hice sólo, pero con alguien que ayude es mejor. Yo utilizé madera en para estabilizar el motor y que no se cayera hacia un lado.
Para poner el eje de amortiguador, había que sacar silentblock, que estaba encajado a presión con el casquillo del eje. Para ello hice una prensa con una llave de vaso del 32 y arandelas de varios tamaños de manera que al roscar fuera empujando el silentblock y en casquillo hacia fuera.
Algo duro...
Pero salió
Ahora de la misma manera que lo sacamos, metemos el repuesto
..y después el casquillo.. " como un papá en una mamá". Cuando casi acabé de meterlo me di cuenta de que el tornillo era demansiado largo y no apretaba hasta el final, por lo que había que meter otro mas corto..
Pues a cortar tornillo, y asunto resuelto.
Motor en su sitio. Ejes apretados, a tope. No tengo dinamométrica, pero creo que no va a ser determinante.
Vespa 160. Montando 3ª.
Empezamos a cablear. no he retirado los cables al desmontar, por lo que debería ser sencillo pasar los cables y las fundas nuevos.
Para hacerlo, alineé los antiguos a los nuevos y con cinta de pintar los uní uno a uno. Los engrasé
y fui tirando de ellos hasta que salieron por la horquilla delantera y por el orificio del freno trasero. sin problemas.
No creo que hacerlo "a pelo" hubiera presentado mayores problemas.

Cables pasados.

Toca colocar el freno de pie y asegurarlo en se prisionero, instalar el interruptor, sucio pero en buen estado, y fijarlo en su posición.
La goma de freno, está pedida.
La moto, a falta de un caballete hidráulico, la puse de lado protejiendo los costados.
Colocamos el caballete igual que lo sacamos. Tornillo, arandela y arandela de presión.
Piloto trasero. A falta de esquema electrico, posiciono los cables según las fotos del desmontaje.
para eso sirven los móviles!
Calandra para ver el efecto.
Hay que colocar la Horquilla delantera y para eso cambio la protección inferior que había estropeado al sacarla.
Hay que limpiar de pintura y de imprimación el asiento superior y el inferior, que por cierto me llevó más de una hora por no haberlo llevado tapado al pintor. De todo se aprende.
Para colocar el asiento de los rodamientos inferiores uso un tubo de PVC de 50 mm, cuyo interior se adapta al tubo de la horquilla y despues de varios golpes con martillo de goma, lo retiro y coloco las "bolitas" en el inferior y hago pasar el tubo por el asiento de la horquilla hasta que sale por la parte superior. Con ayuda de ni chaval quien coloca la rosca parcialmente en la parte superior mientras sujeto y aseguro la horquilla.
Sujeto la posicion del eje con una madera para que no baje más y pueda colocar los rodamientos en su sitio. Es importante que la madera o el soporte empuje el eje hacia arriba para que la rosca de arriba apriete hasta el tope y después al retirarla no tenga holgura. Si tiene holgura nos enteraremos enseguida porque caeran todos los rodamientos inferiores.
La parte inferior de la rosca que estoy colocando, tiene un canal que se adapta al canal de la horquilla, entre los cuales coloco los rodamientos con un monton de grasa, a modo de pegamento, para que no se caigan. Aprieto la rosca a mano y las últimas vueltas con destornillador y martillo pues la rosca tiene muescas para apretar con un aparato especial que no tengo.
A continuación una arandela con una pestaña que se desliza por un carril sobre las espiras y sobre este la rosca de cierre que aprieto de la misma manera.Retiro el soporte del eje y compruebo que no hay holgura.
Para volver a montar todo, no hay nada mejor que ser ordenado, y etiquetar todo.
Veo la luz.
Vespa 160. desmontando faro, piloto y bocina.
Es el momento de desmontar la cabeza. Si algo me imponía cierto respeto, era este momento. Por dos razones: la primera porque nunca había hecho algo parecido y la otra: no tenía ni idea de electricidad, y aquí había "mucha". Como comprobe más tarde, mis miedos no estaban fundados y los problemas iban a ser otros.
Desmonté el faro. Cuatro cables.
Desmonte los conmutadores, tropecientos cables. Fotos desde todos los ángulos.
Desmontar la bocina. Cuatro tornillos con cuatro presillas por el interior.
Desmontar piloto. Más sencillo: 3 cables.
Y llegamos, esa noche a este punto. Mañana... o pasado, más.
martes, 17 de mayo de 2016
Vespa 160. Dell Orto UA-19-S1
Como era de esperar, al menos por mi parte, había que empezar por desmontar el carburador.
Dell´Orto UA-19-S1.
Primero sacar los dos tornillos de cabeza plana en la parte superior de la caja y un tercer tornillo que la ancla la cara interna del hemicárter. Ahí lo voy a dejar.
Hay que abrir el carburador para liberar los cables de la guillotina y del gas. Toda la tornillería es de cabeza plana por lo que con dos cabezas intercambiables de cabeza plana se desmonta y monta todo el carburador,aunque para aflojarlo de la admisión hay que usar una llave del 8 y otra del 14 para el tornillo de la cuba.
y lo llevamos a un sitio tranquilo para desmontar.
El tejido que hace las veces de filtro, lo lavé con gasolina primero y si no me quedo satisfecho lo meteré en la lavadora con los calcetines...
Está bastante sucio, pero no lo intentaré limpiar en la mesa de trabajo. Solo desmontar
Retiramos tornillo de la campana.
Sacamos el filtro de gasolina y dejamos a la vista el flotador.
No parece estar picado. Para comprobarlo lo meteré en agua caliente para ver si sale aire. (prueba negativa).
La aguja no parece dañada. Me sirve.
Desmontamos la guillotina. El muelle de recuperación está mejor enganchado que el del carburador 24/24 de la 200 DS.
Al retirarlo, el interior estaba bastante sucio al igual que el perímetro del mismo
Está situado en el lateral del alojamiento del chiclé de alta.
Destornillador fino para retirarlo.
.
..y una vez desmontado, se limpia con gasolina palillos con algodon, paciencia y aire comprimido. Al montarlo le doy una pequeña pincelada de aceite 2T a las partes con fricción..
También la carcasa necesita un apaño.
20 minutos de taladro con punta de hilo de latón y pulimento lo dejan "niquelado".
Dos capas de barniz incoloro para metales y a esperar las juntas.
Después de limpiar todo, volví a montarlo. Juntas nuevas y en algún caso con pasta para sellar. El carburador funcionaba pero fallaba en inicio de arranque y en altas. Desmonté limpié y probé hasta el aburrimiento. La aguja de la campaña tenía algún desperfecto en su servicio y decidí cambiarla. Además también lo hice con la aguja del flotador. Después de eso la cosa cambió. Mucho. La guillotina del estartor se quedaba un poco atrancada y la desmonté para mejorar el recorrido puliendo y engrasando. El resultado fue una mejora importante puesto que el fallo en altas se corrigió y tan sólo noto una pequeña perdida de potencia en altas y subiendo cuestas. No pierde velocidad pero se nota. Creo que solo es cuestión de carburarla. Y paciencia.
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)